Nave espacial Tierra

Estos días de tanta confusión, de tanto pensamiento, de inquietud, de incertidumbre en todo sentido, me llevan a querer o más bien necesitar bajar todo ese entrevero en una actividad que dé algo de certeza hacia el futuro. Así que empezamos la huerta!


Como el viento, el frío y la cercanía del mar castigan mucho durante el invierno, con mi compañero decidimos hacer un invernáculo. En esa actividad se han ido mis últimos días y mi carencia de entradas al blog. Tuvimos una experiencia hace unos años de invernaculo que duró aproximadamente un mes y medio, ya que al primer viento fuerte se voló completamente.
Así que pensando en como contrarrestar las dificultades y poder tener un invierno abundante en alimentos, decidimos hacer un nuevo invernadero con forma de domo geodésico. 


Los Domos. Que estructura más bonita! Además de ser considerados la estructura mas fuerte, liviana y eficiente, podemos construirlo nosotros mismos con materiales que tenemos alrededor, como cañas, madera o materiales reciclados como caños. Pueden ser viviendas, oficinas, gallineros, o lo que imaginemos.   
  




El primer hombre en estudiar los domos geodésicos fue Buckminster Fuller (1895-1983) arquitecto, diseñador, inventor, escritor y visionario, estadounidense. Su estudio se basaba en intentar crear espacios para habitar más sostenibles y más humanos, que pudiese construir cualquier persona, partiendo de la geometría más sencilla y resistente que existe, el triángulo y basándose en los sólidos platónicos, inspirados en la esfera, que es la forma mas perfecta que existe en el universo, la única capaz de contener muchos universos en un Universo...   Fuller estudió los patrones geométricos de la naturaleza para poder aplicarlos en el diseño de estructuras con múltiples beneficios y posibilidades.
Para Fuller, toda persona de este planeta es capaz de intervenir en los cambios de la naturaleza a nivel macro y microcósmico, dado que cada uno de nosotros es también un pequeño universo, de manera que el hombre, como integrante del universo, no esta lejos de una sintonía con el mismo y para llegar a entenderlo lo único que lo limita es su conocimiento.



"El mundo es un sistema interconectado, con problemas interconectados y la manera de resolver esos problemas es mediante acciones interconectadas". B.Fuller 














Comentarios